miércoles, 18 de septiembre de 2013

Los mejores lugares para comer, divertirse y hacer turismo en Arequipa

Recomendaciones para identificar restaurantes saludables y elegir interesantes rutas para relajarse después de las actividades de Perumin 31 Se espera la llegada de 70 mil turistas
Los mejores lugares para comer, divertirse y hacer turismo en Arequipa                                                                JORGE MALPARTIDA TABUCHI


La trigésima primera edición de la Convención Minera Perumin viene congregando a aproximadamente 14 mil personas de 40 países del mundo. Sin embargo, el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Venero La Torre, estima que serán al menos 70 mil turistas los que llegarán a la ciudad durante los cinco días del evento.
Para comparar: en el pasado fin de semana largo por Fiestas Patrias (del 27 al 30 de julio), la Ciudad Blanca recibió a 35 mil turistas. Al menos el doble de
esa cantidad de visitantes llegará para la nueva edición de Perumin. “A la ciudad no solo llegan los empresarios que vienen a hacer negocios, sino también
técnicos, académicos y personal de apoyo”, expresó Venero.
Este enorme contingente de público nacional y extranjero requerirá de servicios de alta calidad durante su estadía. Por este motivo, en este articulo les brindamos recomendaciones en cuanto a la comida, el entretenimiento y el turismo para evitar contratiempos o estafas.
ALIMENTOS SALUDABLES
Son 98 los establecimientos de venta de comida declarados como restaurantes saludables por la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA). Alfonso Eguiluz Alegre, presidente de la Asociación Gastronómica de Arequipa (AGAR), recomienda cerciorarse de que el local en donde coman exhiba el mencionado certificado.
“Arequipa ya tiene una gran variedad de opciones gastronómicas: comida criolla, picanterías, cocina gourmet e internacional. Sin embargo, es necesario saber identificar los locales que trabajan formalmente”, opina Eguiluz.
Para aquellos que deseen probar la esencia de la comida típica arequipeña, la picantería La Nueva Palomino(ubicada en el pasaje Leoncio Prado 122, Yanahuara), por su cercanía al Centro Histórico de Arequipa, es una buena opción. Destacan los platos cocinados a la leña como el lechón al horno y el rocoto relleno. Los chupes y guisos aderezados con chicha de guiñapo también deben probarse.
Si su interés son las recetas ancestrales, debe darse una vuelta por el restaurante Sonccollay, ubicado en los altos del Portal de San Agustín 149 (frente a la Plaza de Armas). Su propietario, Walter Bustamante Cano, se ha especializado en la preparación de comida preínca, con 10 mil años de antigüedad.
La carne de alpaca, los camarones, los cuyes y el pato son asados con piedras volcánicas y los aderezos están hechos solo con sal y hierbas nativas.
Si desea probar la fusión de lo tradicional con lo moderno, una opción es el restaurante A-Punto, Sabores de autor (Las Orquídeas 106, Cayma), en donde la comida criolla se combina con la francesa.
La Trattoria del Monasterio (ubicada en el convento de Santa Catalina), con su carta de pastas italianas con sabores de picantería, también es recomendable. Saboree el rocoto relleno de risotto al azafrán y el risotto de camarones con salsa de chupe mientras aprecia la arquitectura del siglo XVI.
RUTAS PARA VISITAR
El circuito Vive Arequipa Cultural, creado por la Organización de Gestión de Destino (OGD), es una de las mejores alternativas para hacer turismo durante los días de la Perumin. La ruta incluye 19 espacios, entre museos, monasterios y galerías de arte.
Según Enrique Casella, gestor del proyecto, este circuito cultural le da opción al visitante de conocer la riqueza mestiza de Arequipa en unas horas. “La mayoría de espacios está ubicado dentro del Centro Histórico y la idea es que el recorrido se haga a pie para disfrutar la belleza de la ciudad”, expresó.
La ruta incluye, entre otros lugares, al museo de arte virreinal de Santa Teresa, la casa museo Goyeneche del BCRP y el museo de arqueología de la Universidad Católica de Santa María, en donde se puede ver a la momia Juanita.
Para los interesados en aprovechar la Perumin para conocer las maravillas naturales de la región, en los módulos de iPerú se da orientación sobre tours al valle del Colca, las lagunas de Mejía y la ruta del Loncco.
El local en el Portal de la Municipalidad atiende de 9 a.m. a 6 p.m. de lunes a sábado y los domingos de 9 a.m. a 1 p.m. En el aeropuerto, la atención en el módulo de información de Prom-Perú depende del itinerario de vuelos

.http://elcomercio.pe/perumin/1632014/noticia-mejores-lugares-comer-divertirse-hacer-turismo-arequipa

Feria del Libro de Arequipa espera recibir 15,000 escolares de 270 colegios





Feria del Libro de Arequipa espera recibir 15,000 escolares de 270 colegios


“Tenemos confirma la asistencia de 240 colegios a la Feria del Libro, queremos que nos visiten 15,000 niños, el año pasado llegaron cerca de 7,500 escolares y ahora queremos duplicar esta cantidad, por lo que hemos organizado diversas actividades para fomentar el hábito de la lectura”, indicó en declaraciones a la Agencia Andina.
Informó que se están haciendo las coordinaciones necesarias para brindar movilidad a los escolares, para que puedan acceder a los espacios destinados y que participen de las actividades de lectura de cuentos y presentación de obras representadas a través de títeres.
Iquira manifestó que de manera lúdica, se quiere inculcar el hábito de la lectura en los menores, por lo que han diseñado diversas actividades de manera lúdica para los escolares de Arequipa.
Recalcó que gran parte de la actividades culturales están dirigidas a los estudiantes y manifestó que en esta edición esperan la visita de 120,000 personas al recinto ferial y ventas por más de 550,000 nuevos soles.
El presidente de Artequipa, manifestó que este año la novedad del evento es la presentación de un espacio para el cómic denominado: “Viñetrópolis”.
Añadió que los visitantes podrán encontrar las producciones nacionales y extranjeras más importantes, con lo que se busca impulsará también la lectura de los comics en Arequipa.
La Asociación Cultural Artequipa es la entidad organizadora de la Feria del Libro, conformada por la Universidad Católica de Santa María, Universidad Nacional de San Agustín, la Alianza Francesa, el Centro Cultural Peruano Norteamericano, el Instituto Cultural Peruano Alemán y el Instituto Cultural Ítalo Peruano.

Arequipa: Participantes de Perumin 2013 prefieren destinos turísticos del centro histórico

Así lo informó el presidente de la Asociación de Agencias de viaje y Turismo, Eddy Carpio, quien destacó las enormes beneficios que trae este evento.Asistentes al Perumin 2013 conocerán atractivos de Arequipa.
  • Cerca de 4,000 reservas para visitar diversos destinos turísticos en la región Arequipa han hecho los participantes de la Convención Minera Perumin 2013, siendo los preferidos los atractivos turísticos que se ubican en el centro histórico de la Ciudad Blanca.
    Así lo informó el presidente de la Asociación de Agencias de viaje y Turismo, Eddy Carpio, quien destacó las enormes beneficios que trae este evento para el sector turismo y la ciudad.
    “Son 4,000 personas entre convencionistas y acompañantes que van a tener servicios turísticos dentro de la ciudad,prefieren el Monasterio de Santa Catalina, el museo de Santuarios Andinos donde está la momia Juanita, el Convento de la Recoleta y todas las iglesias que están dentro del centro histórico”, indicó.
    El representante del gremio turístico sostuvo que también se han reservado paquetes de dos días al cañón del Colca, ubicado en la provincia de Caylloma, donde se pueden efectuar diversas actividades como los deportes de aventura, turismo vivencial en las comunidades y la contemplación de la naturaleza.
    Agregó que también se han hecho reservas para conocer la campiña arequipeña y el complejo lítico de Toro Muerto, a las afueras de la ciudad.
    Eddy Carpio manifestó que también se han hecho las coordinaciones necesarias con las autoridades, con el objetivo de que los turistas tengan una estadía agradable sin ningún contratiempo, ya que existen efectivos que prestan los servicios de seguridad.
    Este lunes se inauguró en la ciudad de Arequipa la trigésima primera edición de la Convención Minera Perumin, encuentro internacional que congrega a 75,000 visitantes entre empresarios y profesionales de la minería de 48 países.

    lunes, 9 de septiembre de 2013

    Atardeceres arequipeños...







    Mistura 2013: El sabor del queso helado de Arequipa se impone en Mistura 2013







    Arequipa: Más de 54,000 turistas nacionales no pagaron por ingresar al valle del Colca

    Arequipa: Más de 54,000 turistas nacionales no pagaron por ingresar al valle del Colca


    • La promoción para los turistas nacionales que visiten el
      Colca se prolongará durante todo el año y se harán efectivas principalmente los días de feriados largos.Importante promoción para visitar el Valle del Colca. La exoneración del pago del boleto turístico para ingresar al valle del Colca, en Arequipa, permitió a 54,000 turistas nacionales y locales, visitar la zona entre enero y agosto del presente año, informó la Autoridad Autónoma del Colca.
    • .
    El gerente de la Autocolca, Fredy Jiménez, indicó que en lo que va del año la entidad se ha abocado a proteger y desarrollar la promoción turística del Colca permitiendo el ingreso gratuito de turistas nacionales y arequipeños con el propósito de promover el turismo interno.
    Explicó que la promoción para los turistas nacionales se prolongará durante todo el año y se harán efectivas principalmente los días de feriados largos, que son aprovechados por la población para viajar y conocer diversas ciudades del país.
    “Mientras que los turistas locales (arequipeños) desde inicios de año tienen ingreso libre al valle del Colca los sábados y domingos con la sola presentación de su documento de identidad”, anotó.
    Jiménez sostuvo que este tipo de promociones permite que los peruanos que visitan el Colca transmitan a sus amigos y familiares las bondades que este circuito turístico ofrece a los visitantes.
    El valle del Colca recibió el mes de agosto alrededor de 21,218 turistas entre nacionales y extranjeros, cifra similar a la registrada el mismo mes del año pasado.
    En tanto, en lo que va de enero a agosto el Colca recibió más de 117,000 turistas que pagaron boleto turístico, cifra a la que se sumarían los 54,000 turistas que fueron exonerados.