miércoles, 24 de abril de 2013

Mujeres, Colca, Arequipa.






Bello Valle


El valle del Colca constituye un inmejorable eje turístico que posee todo lo que un viajero curioso puede desear: culturas vivas, paisajes sobrecogedores, infraestructura hotelera de primera, pueblos coloniales y abundante flora y fauna. Más no le podemos ofrecer. 

Ubicado a cuatro horas de Arequipa por carretera asfaltada y uno de los principales destinos turísticos del país. En sus 14 pueblos encontramos primorosas iglesias barrocas así como a sus principales pobladores, los collaguas, creadores de un extenso sistema de terrazas agrícolas que cubre casi todas las laderas del valle y el cañón del río Colca. Aquí también encontrará el famoso mirador de cóndores. Junto al Colca tenemos otros dos lugares de ensueño: el valle del Cotahuasi -protegido por el Estado como Reserva Paisajística- y hogar del cañón más profundo del mundo, y el valle de los Volcanes, uno de los lugares más cautivantes de nuestra tierra.

Rutas de viaje: un poco de gastronomía peruana



Después del último post tan denso y culturizador, qué mejor que otro capítulo que ahora nos alimente el cuerpo y no la mente.

La gastronomía peruana es variada y rica. Destacan por encima de todo platos como el ceviche, la causa, el rocoto relleno, una salsa que nos vuelve locos, “la huancaína”, y, sobre todo, el cuy.

Este último es una especie de cobaya, un hámster enorme que crían en las casas para comerlo en fechas especiales. Es el conejo peruano.

cuy vivo
Nosotros lo probamos chactado y ésta es su presentación.

cuy muerto
El ceviche o cebiche, es un plato de pescado crudo aliñado con mucho limón, sal, cebolla y el indispensable ají, que lo convierte, en un plato muy picante. Aunque se puede comer en todo Perú, lo recomendable es comerlo a partir de Lima, y sobre todo en las zonas de playa del norte, donde estamos ahora.


La causa es un pastel de papas (patata) relleno de lo que sea, en esto caso fue relleno de pulpa de cangrejo pero hay de pollo, marisco, pescado, palta (aguacate)… muy rico y acompañado de salsas de ají con infinidad de formas, tamaños y sobre todo, picantes.


Otra cosa que nunca falta en la dieta peruana es la Inca Kola, un refresco de color radioactivo que tiene sabor a chicle. En teoría tiene gusto a hierba luisa y/o manzanilla. Es tanta la devoción por esta bebida que fue el único país del mundo en el que la Coca-Cola no se pudo imponer como líder de vendas y no le quedó otro remedio que comprar la marca peruana.


También tienen una variedad infinita de frutas que, cuando tenemos la ocasión, no desperdiciamos la oportunidad de probarlas. Impresionantes los zumos de maracuyá, mango, la lúcuma y sus aguacates que no se vuelven negros a los 5 segundos de abrirlos.

maracuyá sour
Otro alimento básico en su dieta es el maíz, o chicha como ellos lo llaman. Acompaña todos o casi todos sus platos y tienen distintos tipos, para freír, cocer o incluso para hacerla bebida como la chicha morada y la chicha de jora, que tiene alcohol porque se fermenta y es la llamada cerveza inca.

chicha morada
Seguiremos informando....

viernes, 19 de abril de 2013

Qué mas conocer de Arequipa





Y como viene siendo habitual en todas las ciudades de Sudamérica, un lugar donde pasar un buen rato en Arequipa es el mercado central, frutas apetitosas, puestecillos de brujería, zumos naturales, licuados de rana, platos típicos y mucho más. Entretenimiento gratuito.

Arequipa y sus volcanes



Arequipa está rodeada por volcanes, todos ellos están dormidos pero no apagados. Los arequipeños los llaman "nevados", porque las cimas siempre tienen nieve. El más importante es El Misti, del cual siempre se tienen unas fabulosas vistas desde cualquier lugar. Si te animas puedes subirlo en una excursión de dos días de trekking. 

martes, 9 de abril de 2013

MOLLENDO



MAPA DEL DESTINO




Balneario de tradición, cuenta con una hermosa -y larga- playa de arena que baña un mar tan amigable como frío (especialmente en invierno).


Su historia está ligada al desastre: terribles incendios (al menos tres) y el azote de la Guerra del Pacífico dejaron hecha añicos esta bella ciudad costera. 



Hoy, Mollendo es una ciudad activa y ordenada. Sus típicas calles en desnivel miran al mar y su antiguo muelle (hasta donde llegaba el ferrocarril cargado de lana de alpaca y cueros procedente de Arequipa) parecen renacer cada verano con la llegada de los visitantes. Mollendo cuenta con varios hospedajes sencillos y muy buenos restaurantes, además de todos los servicios básicos (bancos, telefonía y otros).

lunes, 1 de abril de 2013

Iglesia San Agustín




Esquina San Agustín y Sucre
Otra gran expresión del arte mestizo de la ciudad. Construida en 1576, posee una fachada barroca decorada con filigranas de piedra. El convento fue sede de la Academia Lauretana en el siglo XIX, la cual reunió a la intelectualidad arequipeña y sembró la semilla de la futura universidad de San Agustín.